• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Manual de cultivo
    • Cultivo interior
    • Cultivo exterior
    • Guía de variedades
    • Carencias y elementos
    • Enfermedades y plagas
    • La cosecha
  • Marihuana medicinal
  • Cocina cannábica
  • Cultura
  • Noticias
  • Eventos

Blog Yervagüena

El blog de Yervagüena, tu grow shop online

  • Manual de cultivo
    • Cultivo interior
    • Cultivo exterior
    • Guía de variedades
    • Carencias y elementos
    • Enfermedades y plagas
    • La cosecha
  • Marihuana medicinal
  • Cocina cannábica
  • Cultura
  • Noticias
  • Eventos
  • Manual de cultivo
    • Cultivo interior
    • Cultivo exterior
    • Guía de variedades
    • Carencias y elementos
    • Enfermedades y plagas
    • La cosecha
  • Marihuana medicinal
  • Cocina cannábica
  • Cultura
  • Noticias
  • Eventos
cómo abonar tus plantas en la fase de crecimiento

Cómo abonar en la fase de crecimiento tus plantas de marihuana

3.9 (78.57%) 14 votos

Son muchas las maneras que existen, más o menos caseras o profesionales, para abonar en crecimiento las plantas de marihuana e incentivar su desarrollo durante las primeras fases de su desarrollo.

En torno al abonado en crecimiento, conviene acabar con mitos y métodos poco fiables, si se quiere gozar de unos resultados óptimos. Para un autocultivador que se enfrenta por primera vez con esto, puede que el panorama sea un poco confuso, ya que existen muchos productos a su disposición y pocos motivos para decidirse por uno u otro.

Tabla de contenidos

  • 1 ¿Porque hay que abonar en la etapa de crecimiento?
  • 2 Estimular la planta para aumentar la cosecha
  • 3 ¿Cómo afrontar el cuidado de la planta durante la fase de crecimiento?
  • 4 Abonar en crecimiento de forma ecológica
  • 5 Otros factores para el abono en crecimiento de forma correcta

¿Porque hay que abonar en la etapa de crecimiento?

Durante la fase de crecimiento, nuestro objetivo es claro: potenciar el vigor de la planta para que crezca y se ramifique todo lo posible y cuanto antes. Pero para ello hay que atender a numerosos detalles que afectan a todo el proceso de crecimiento de la marihuana, desde el mismo momento del trasplante, siendo el principal la cantidad de abono que empleamos, pues un exceso de nutrientes resulta tan nocivo como una carencia.

planta en crecimiento de exterior

Estimular la planta para aumentar la cosecha

En este artículo nos vamos a ocupar, en concreto, de cómo se debe abonar la marihuana en fase de crecimiento. No obstante, hay que tener en cuenta que existen indicaciones específicas también para estimular las raíces de la planta, proceso que se suele localizar en las 2 o 3 primeras semanas de vida: como puedes imaginar, sin un buen sistema radicular nuestra planta no florecerá vigorosamente, siendo inútiles los esfuerzos posteriores. Para esto existen complejos biológicos de estimulación para el sistema radicular como el Rhizotonic de Canna, aunque también existen de otras marcas perfectamente válidos para este proceso.

Todo el proceso de cuidado de la marihuana se puede dividir en tres fases principales, sin que cada una tenga más importancia que la otra: la el uso de estimulantes de raíces, la fase de crecimiento, en la que se utiliza el abono para crecimiento de la marihuana y el abono para la fase de floración, en la que se aplican aditivos para obtener una mayor producción.

plantas de marihuana en crecimiento

¿Cómo afrontar el cuidado de la planta durante la fase de crecimiento?

Para abonar en crecimiento se utilizan fertilizantes ricos en nitrógeno, fósforo, potasio y micro-elementos. En interior se usan normalmente las 4 primeras semanas de vida de la planta, con la precaución de no precipitarse, dado que abonar en crecimiento demasiado pronto o con demasiada cantidad de nutrientes puede quemar la planta si están pequeñas.

En exterior tienes que abonar en crecimiento hasta que llega la fase de floración, hacia el final del verano, que es cuando la fase de crecimiento termina, para dar paso a la fase de floración, cuando empiezan a asomar los primeros cogollos.

No olvidemos que lo que estamos buscando es un cultivo equilibrado para obtener unos resultados óptimos, y por tanto es crucial respetar cada fase de vida de nuestras plantas. El exceso de nutrientes en una de estas fases o la desatención de alguno de sus puntos, puede arruinar el trabajo de semanas y echarlo todo a perder. Para la fase de crecimiento, que es la que nos interesa ahora, además se pueden comprar abonos de crecimiento en nuestro grow shop que incluyen los nutrientes necesarios y tienen su propias tablas de abonado.

Abonar en crecimiento de forma ecológica

Además, cabe también la posibilidad de utilizar fertilizantes orgánicos (cenizas, algas, etc.) para abonar en crecimiento. Por otro parte, para que la nutrición sea perfecta también es importante tener en cuenta que el sustrato tiene que retener bien el agua, además de drenar correctamente para evitar conglomerados demasiado compactos, permitiendo así respirar a la planta de forma natural. Para mejorar la textura de la tierra se puede utilizar coco, arlita, perlita, vermiculita, arena, grava, compost, humus de gusanos, guano de murciélago, y otras sustancias, en este artículo os mostrábamos los tipos de sustratos que podemos utilizar.

Esta fase de vida de la marihuana, posterior a la de la germinación de las semillas y previa a la de la floración, se produce idealmente en los últimos días de la primavera y primeros del verano (en el cultivo de exterior), aprovechando las largas horas de sol. Tus plantas de marihuana, con una buena mezcla de luz, agua y terreno fértil, pueden llegar a crecer hasta varios centímetros al día. Se trata, no obstante, de la fase que más cuidados requiere y la más delicada, ya que si la planta sufriera alguna carencia durante este período, después sería muy difícil sacarle el máximo partido, sin importar ya el empeño que se ponga durante la fase de floración.

Por ello, para que el crecimiento transcurra sin errores y el abono de crecimiento para marihuana surta su efecto, conviene tener en cuenta ciertos factores. En primer lugar, y en cuanto la planta haya terminado la fase de germinación (con la formación de dos o tres hojas fuertes y varias raíces pequeñas), es muy importante cambiarla a una maceta mayor (trasplantarla). Se trata de un momento delicado para la planta, que puede producir estrés, por lo que conviene ser muy cuidadosos.

Es importante asegurarse que antes del trasplante el sustrato esté seco, esto evitará que haya desprendimientos y daño de las raíces. Con esto, se coloca la planta en una maceta más apropiada para su proceso de crecimiento, y si es posible se colocará una capa de arlita en la parte inferior de la maceta para drenar el exceso de agua, y se procederá a llenar con el sustrato y los abonos escogidos. No olvidemos que toda esta fase es crucial para lograr el ideal de una planta de marihuana: una vigorosa ramificación y exuberancia en el sistema radicular.

fertilizantes para abonar en crecimiento

Otros factores para el abono en crecimiento de forma correcta

La humedad y la temperatura son también dos factores a tener en cuenta para abonar en crecimiento tus plantas de marihuana, que junto con el nivel de luz van a condicionar la producción de nuestras plantas. La temperatura ideal para la fase de crecimiento está entre 23º C y 25º C, mientras que la humedad debe situarse en niveles de entre 60% y 80%.

Junto con las horas suficientes de luz, la planta se beneficiará del uso de nutrientes a base de complejos vitaminados que le aporten fósforo, nitrógeno y potasio, así como ciertos oligoelementos tales como citoquinina y giberelina. Estos macroelementos (fósforo, nitrógeno y potasio) son el contenido principal del abono para crecimiento que elijamos, y la clave de su uso depende sobre todo de la compensación entre los tres, esto es, la proporción entre un elemento y otro.

Para la fase de crecimiento, es importante sobre todo que el abono tenga una cantidad alta de nitrógeno. En cuanto a la aplicación, existen abonos para crecimiento de diverso tipo: solubles en agua de riego, para mezclar con la tierra, o para aplicar sobre las hojas con un pulverizador. Para evitar el problema de la sobre-fertilización (que puede quemar la planta), se recomienda optar por abonos de asimilación lenta, aplicados una vez a la semana. El acompañamiento de turba y humus de lombriz apoyará todo el proceso, facilitando la formación de un terreno equilibrado y fértil hasta pasar esta fase y llegar a la floración.

Nos despedimos ya por ahora, pero no sin antes recordarte como siempre que si tienes más preguntas sobre el abonado de crecimiento o sobre otros temas del auto cultivo que te gustaría que tratásemos en nuestro blog no dudes en comentárnoslo, tus aportaciones son importantes para nosotros. Recordarte que recientemente hemos creado un calendario dónde se pueden ver los mejores días para el cultivo.

Shares
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Pinterest
Visita nuestro growshop y consigue descuentos
  1. julian dice

    diciembre 17, 2017 at 15:37

    hola como estan amigos? quisiera saber que dias son los mejores para hacer una poda en diciembre, soy de argentina

    Responder
    • Yervagüena Grow Shop dice

      diciembre 18, 2017 at 11:51

      Hola Julian
      Los mejores días para podar durante el mes de diciembre son el 18 y el 19.
      Un saludete para Argentina y suerte con la poda.

      Responder
  2. julian dice

    noviembre 7, 2017 at 17:41

    Buenas!!! como andan?? queria preguntarles cuando les parece, que seria bueno hacer una poda apical en noviembre, me encuentro en argentina… gracias y saludos!!!

    Responder
    • Yervagüena Grow Shop dice

      noviembre 17, 2017 at 17:31

      Hola Julian, perdona por la demora al contestar, el mejores días de este mes serán del 19 al 21, suerte con la poda y un saludete de Yervagüena para Argentina.

      Responder
  3. jesus dice

    julio 12, 2017 at 13:41

    buenas quiero saber si el trichoderma se puede rebujar con ceniza ya que les puse amis matas ceniza en el sustrato y tambien si al aplicarlo lo rebujo con agua o con agua y alga grow ? gracias un saludo

    Responder
    • Yervagüena Grow Shop dice

      julio 17, 2017 at 17:18

      Hola Jesus
      Si las cenizas son de madera natural no deberían llevar ningún compuesto químico que pueda afectar a la trichoderma, si son cenizas de madera tratada o de tabaco, o algo similar, suelen llevar compuestos químicos que pueden dañar tanto a la trichoderma como a la planta.
      Por otra parte hace falta muy poca cantidad de ceniza para aportar lo que las plantas necesitan, si no puedes quemarlas por exceso de nutrientes. Sea como fuere, te recomiendo que no añadas más, o si añades algo más que sea mezclada solo con agua.
      Un saludete Yervagüena Growdeluxe.

      Responder
  4. juan dice

    enero 31, 2017 at 14:43

    hola, cual es el mejor abono para la etapa de crecimiento (follaje) .

    Responder
    • Yervagüena Grow Shop dice

      febrero 1, 2017 at 10:18

      Hola Juan
      El mejor abono depende del tipo de cultivo, ya que no es lo mismo si están en tierra, que si están en coco o en un sistema de cultivo aeropónico.
      También hay diferencias entre los abonos biológicos y los minerales, por lo que hay muchas opciones para elegir. Nosotros solemos recomendar sobre todo los abonos de BioBizz y Canna, hemos trabajado mucho con ellos y son de confianza.
      Un saludete Yervagüena Growdeluxe.

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuestro Grow Shop

  • Semillas de marihuana
    • Bancos de semillas
    • Semillas feminizadas
    • Semillas autoflorecientes
    • Semillas regulares
    • Semillas outlet
  • Cultivo de marihuana
    • Armarios de cultivo
    • Iluminación
    • Climatización
    • Herramientas
    • Abonos
    • Sustratos
    • Contenedores
    • Cultivo hidropónico
    • Cultivo aeropónico
    • Control de plagas
  • Accesorios
    • Parafernalia
    • Vaporizadores
    • Biblioteca
    • Conservación y curado
  • Outlet

Encuentra tu producto

Calendario Lunar

PROGRAMA KIT DIGITAL FINANCIADO POR LOS FONDOS NEXT GENERATION DEL MECANISMO DE RECUPERACIÓN Y RESILIENCIA

Logotipo del Gobierno de España Logotipo de Red.es Logotipo de Kit Digital Logotipo del plan de recuperación transformación y resiliencia Logotipo de Financiación de la Unión Europea

Contacta con nosotros · 941 228 746 · 670 800 787 · Aviso Legal · Copyright © 2025 · Más información en Yervagüena